Mutaciones de la región Fc: El camino hacia anticuerpos menos inmunogénicos
Cómo la modificación de aminoácidos específicos altera la glicosilación y reduce las respuestas inmunes no deseadas
Puntos clave sobre las mutaciones en la región Fc
La posición N297 es crítica - Este sitio de glicosilación conservado influye directamente en la inmunogenicidad y función efectora
Múltiples mutaciones modifican la glicosilación - Variantes como L234/L235/G236R, S239D/A330L/I332E y YTE alteran significativamente los patrones de glicosilación
La afucosialción y desgalactosilación - La reducción de fucosa y galactosa mediante ingeniería de aminoácidos específicos disminuye las respuestas inmunes no deseadas
La base molecular de la glicosilación de anticuerpos
La glicosilación de anticuerpos representa un proceso post-traduccional crucial que ocurre principalmente en la región Fc (fragmento cristalizable). Esta modificación bioquímica desempeña un papel fundamental en la función, estabilidad y potencial inmunogénico de los anticuerpos. El sitio de N-glicosilación conservado en la posición N297 (numeración EU) en el dominio CH2 es particularmente relevante para las interacciones con receptores del sistema inmune.
El gráfico anterior ilustra cómo diferentes mutaciones en la región Fc afectan propiedades clave de los anticuerpos. Notablemente, las mutaciones como L234A/L235A reducen significativamente la función efectora y la inmunogenicidad, mientras que las mutaciones YTE mantienen funciones efectoras mientras mejoran la vida media.
Importancia estructural de la glicosilación N297
La glicosilación en N297 es esencial para mantener la configuración estructural adecuada del dominio CH2. Los glicanos unidos a este residuo se posicionan en el espacio entre los dominios CH2, estabilizando la conformación abierta que permite la interacción efectiva con receptores Fcγ y componentes del sistema del complemento. Cualquier modificación de aminoácidos que altere este sitio o su entorno puede afectar profundamente el patrón de glicosilación y, por ende, la inmunogenicidad del anticuerpo.
Composición típica de los glicanos en N297
La estructura típica de los N-glicanos en la posición N297 es de tipo biantenario complejo, que contiene un núcleo de N-acetilglucosamina (GlcNAc) unido a residuos de manosa, con ramificaciones que pueden incluir galactosa, fucosa, ácido siálico y GlcNAc adicionales. La variación en esta composición, especialmente la presencia o ausencia de fucosa, tiene un impacto dramático en las funciones efectoras del anticuerpo.
Mutaciones específicas que alteran la glicosilación y reducen la inmunogenicidad
Diversas investigaciones han identificado mutaciones específicas en la región Fc que alteran los patrones de glicosilación, resultando en anticuerpos con menor potencial inmunogénico. Estas modificaciones son particularmente relevantes para el desarrollo de anticuerpos terapéuticos más seguros y eficaces.
Mutaciones que afectan la interacción con receptores Fcγ
Mutación
Ubicación
Efecto en la glicosilación
Impacto en inmunogenicidad
Aplicaciones terapéuticas
L234A/L235A (LALA)
Dominio CH2
Alteración del entorno de N297
Reducción significativa
Anticuerpos bloqueadores sin función efectora
L234F/L235E/P331S
Dominio CH2
Modificación del núcleo glucídico
Disminución moderada
Anticuerpos con efector atenuado
G236R + L234/L235
Dominio CH2
Cambio estructural cerca de N297
Reducción notable
Biosimilares con perfil de seguridad mejorado
S239D/A330L/I332E (3M)
Interfaz CH2-CH3
Potenciación de afucosilación
Variable (puede aumentar ADCC)
Anticuerpos oncológicos potenciados
N297A/Q
Dominio CH2
Eliminación del sitio de glicosilación
Eliminación de funciones efectoras
Anticuerpos completamente silenciados
Mutaciones que modulan la vida media vía FcRn
Algunas mutaciones en la región Fc no solo afectan los patrones de glicosilación sino también la interacción con el receptor neonatal Fc (FcRn), lo que influye en la vida media circulante del anticuerpo y su potencial inmunogénico:
Mutaciones YTE (M252Y/S254T/T256E)
Estas mutaciones aumentan la afinidad por FcRn a pH ácido sin modificar significativamente la afinidad a pH neutro, lo que mejora el reciclaje del anticuerpo y prolonga su vida media. Este perfil farmacocinético mejorado puede reducir la frecuencia de administración y disminuir el potencial de desarrollar anticuerpos anti-fármaco.
Variantes LS (M428L/N434S) e IHH (I253A/H310A/H435A)
Estas mutaciones también modulan la interacción con FcRn, alterando la vida media y la distribución tisular del anticuerpo. La modificación del patrón de glicosilación asociada a estas mutaciones contribuye a cambios en el perfil inmunogénico, generalmente resultando en anticuerpos menos inmunogénicos cuando se administran crónicamente.
La imagen muestra la estructura típica de los N-glicanos en la región Fc y cómo estos interactúan con el dominio CH2 del anticuerpo. Las modificaciones en los aminoácidos circundantes pueden alterar significativamente este patrón de glicosilación.
Mecanismos moleculares de la modificación de glicosilación
mindmap
root["Mecanismos de alteración de glicosilación en Fc"]
::icon(fa fa-antibodies)
["Mutaciones próximas a N297"]
["Alteración del entorno de glicosilación"]
["LALA (L234A/L235A)"]
["LALAPG (L234A/L235A/P329G)"]
["N297G/A/Q - Elimina glicosilación"]
["Mutaciones que afectan enzimas glicosiltransferasas"]
["Modulación de fucosiltransferasa"]
["Afucosilación - ↑ADCC, ↓inmunogenicidad"]
["Regulación de sialiltransferasa"]
["Hipersialilación - ↓inflamación"]
["Ingeniería de sitios de glicosilación"]
["Adición/eliminación sitios N-X-S/T"]
["Nuevos patrones de glicosilación"]
["Glicoformas heterogéneas"]
["Modificaciones en interfaz CH2-CH3"]
["Mutaciones 3M"]
["Mutaciones YTE"]
["Variantes LS"]
El mapa mental anterior ilustra los principales mecanismos mediante los cuales las mutaciones en la región Fc pueden alterar los patrones de glicosilación. Como se observa, existen múltiples estrategias para modificar la glicosilación, desde alteraciones directas del sitio N297 hasta cambios que afectan la actividad de enzimas responsables del procesamiento de glicanos.
Impacto de la afucosilación en la inmunogenicidad
La eliminación de fucosa en los N-glicanos de la región Fc representa una de las estrategias más efectivas para modificar las propiedades efectoras. Este cambio puede lograrse mediante mutaciones específicas que alteran el reconocimiento por la α1,6-fucosiltransferasa, la enzima responsable de añadir fucosa a la estructura del glicano.
Los anticuerpos afucosilados muestran un incremento dramático en la afinidad por el receptor FcγRIIIa, lo que potencia la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC). Paradójicamente, aunque esta modificación aumenta ciertas funciones efectoras, estudios recientes indican que puede reducir la inmunogenicidad general del anticuerpo al modular las respuestas de células presentadoras de antígeno.
Estrategias de expresión para modificar la glicosilación
Además de las mutaciones de aminoácidos, el patrón de glicosilación puede alterarse mediante la selección de sistemas de expresión específicos o la manipulación genética de líneas celulares:
Líneas celulares deficientes en fucosiltransferasa (FUT8-KO)
Sobreexpresión de β1,4-N-acetilglucosamiltransferasa III (GnTIII)
Modificación de la maquinaria de glicosilación en células CHO, HEK293 o Pichia pastoris
Uso de inhibidores de procesamiento de glicanos durante la producción
Este video proporciona una visión general de cómo la glicosilación afecta a los anticuerpos, incluyendo cómo las modificaciones en estos patrones de glicosilación pueden alterar significativamente su función y propiedades inmunológicas.
Casos de estudio: Mutaciones específicas y su impacto clínico
Mutaciones LALA y LALAPG
Las mutaciones L234A/L235A (LALA) representan uno de los enfoques más establecidos para reducir la inmunogenicidad. Estas sustituciones alteran la conformación del sitio de unión a FcγR y modifican indirectamente el patrón de glicosilación circundante. Anticuerpos con estas mutaciones muestran una reducción dramática en la activación del complemento y la ADCC, lo que los hace ideales para aplicaciones donde se busca bloquear un ligando sin desencadenar funciones efectoras potencialmente inflamatorias.
La variante mejorada LALAPG (L234A/L235A/P329G) ofrece una supresión aún más completa de las funciones efectoras, prácticamente eliminando la unión a todos los receptores Fcγ. Esta triple mutación ha sido incorporada en anticuerpos terapéuticos como inebilizumab, que ha demostrado un perfil de seguridad favorable en ensayos clínicos para trastornos neurológicos autoinmunes.
Mutaciones N297D/Q y desglicosilación completa
La sustitución de asparagina por ácido aspártico o glutamina en la posición 297 elimina completamente el sitio de N-glicosilación. Estos anticuerpos desglicosilados presentan una conformación alterada del dominio CH2 que impide la unión a receptores Fcγ y C1q. La ausencia de glicosilación reduce significativamente la inmunogenicidad al eliminar epítopos glucídicos potencialmente antigénicos y prevenir la activación de células presentadoras de antígeno vía receptores Fc.
Anticuerpos terapéuticos con glicosilación modificada en el mercado
Varios anticuerpos terapéuticos aprobados incorporan mutaciones que alteran la glicosilación para mejorar su perfil farmacológico:
Mogamulizumab: Anticuerpo afucosilado producido en células con expresión reducida de FUT8
Obinutuzumab: Incorpora glicoingeniería para reducir el contenido de fucosa
Ravulizumab: Incluye mutaciones en la región Fc que alteran la glicosilación y extienden la vida media
Eculizumab: Contiene mutaciones que modifican el patrón de glicosilación para optimizar la inhibición del complemento
Preguntas frecuentes sobre mutaciones en Fc y glicosilación
¿Las mutaciones que alteran la glicosilación afectan la estabilidad del anticuerpo?
Algunas mutaciones que alteran la glicosilación pueden efectivamente influir en la estabilidad térmica y conformacional del anticuerpo. La glicosilación en N297 juega un papel importante en mantener la estructura del dominio CH2, y su modificación puede reducir la estabilidad térmica en varios grados. Sin embargo, muchas de las mutaciones diseñadas para fines terapéuticos han sido optimizadas para mantener adecuada estabilidad mientras alteran el patrón de glicosilación. Por ejemplo, las mutaciones LALA tienen un impacto mínimo en la estabilidad estructural, mientras que la eliminación completa del sitio de glicosilación (N297A/G) puede requerir optimización adicional de la secuencia para mantener una estabilidad aceptable.
¿Cómo se evalúa experimentalmente el impacto de estas mutaciones en la inmunogenicidad?
La evaluación experimental de la inmunogenicidad de anticuerpos con mutaciones en la región Fc se realiza mediante múltiples enfoques. In vitro, se utilizan ensayos de células presentadoras de antígeno derivadas de células dendríticas o monocitos, donde se evalúa la activación y secreción de citoquinas. También son comunes los ensayos de linfocitos T, que miden la proliferación de células T en respuesta al anticuerpo. In vivo, se emplean modelos animales humanizados o transgénicos que expresan receptores Fc humanos, evaluando la formación de anticuerpos anti-fármaco (ADA) tras administración repetida. Durante el desarrollo clínico, se realizan análisis inmunológicos rigurosos para detectar ADA y evaluar su impacto en la farmacocinética, la seguridad y la eficacia del tratamiento.
¿Existen diferencias entre las mutaciones para IgG1, IgG2, IgG3 e IgG4?
Sí, el impacto de las mutaciones en la región Fc varía entre las diferentes subclases de IgG debido a sus distintas estructuras y propiedades funcionales intrínsecas. Las IgG1 e IgG3 tienen mayor actividad efectora de base, por lo que las mutaciones como LALA son particularmente efectivas para estas subclases. Las IgG2 e IgG4 ya tienen funciones efectoras reducidas naturalmente, por lo que algunas mutaciones pueden tener un impacto menos dramático. Para IgG4, mutaciones específicas como S228P se introducen frecuentemente para prevenir el intercambio de medio anticuerpo, un fenómeno único de esta subclase. Además, el patrón de glicosilación basal difiere ligeramente entre subclases, lo que significa que las mismas mutaciones pueden resultar en diferentes modificaciones del perfil glucídico según la subclase de IgG utilizada como base.
¿Las mutaciones en Fc que alteran la glicosilación afectan la capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica?
Las modificaciones en la región Fc que alteran la glicosilación pueden efectivamente influir en la capacidad del anticuerpo para atravesar la barrera hematoencefálica (BHE). Investigaciones recientes sugieren que ciertas mutaciones, particularmente aquellas que modifican la interacción con FcRn, pueden mejorar el transporte a través de la BHE. Por ejemplo, las variantes con mayor afinidad por FcRn a pH ácido, como YTE o LS, han mostrado mayor penetración cerebral en modelos preclínicos. Además, la eliminación completa de la glicosilación (N297A/G) puede alterar las propiedades fisicoquímicas del anticuerpo, potencialmente facilitando su difusión a través de la BHE. Sin embargo, la relación exacta entre patrones específicos de glicosilación y penetración cerebral es compleja y sigue siendo objeto de investigación activa.
¿Estas mutaciones que modifican la glicosilación afectan los costos de producción?
La incorporación de mutaciones que modifican la glicosilación puede tener diversos impactos en los costos de producción de anticuerpos terapéuticos. Por un lado, mutaciones como N297A/G que eliminan la glicosilación pueden simplificar el proceso de producción y reducir la heterogeneidad del producto, potencialmente disminuyendo los costos de purificación y control de calidad. Por otro lado, algunas modificaciones pueden requerir el uso de líneas celulares especializadas (como células knockout para FUT8) o procesos de producción más complejos, lo que podría incrementar los costos. Las mutaciones que afectan la estabilidad del anticuerpo también pueden influir en los rendimientos de producción. En general, el impacto económico debe evaluarse caso por caso, considerando factores como la plataforma de expresión, los requisitos regulatorios adicionales para caracterizar nuevos patrones de glicosilación, y las ventajas terapéuticas que justificarían cualquier incremento en costos.
Referencias
The influence of antibody engineering on Fc conformation and Fc receptor interactions - NCBI