Chat
Ask me anything
Ithy Logo

Explorando el Espectro: Las Frecuencias Clave de la Televisión

Una Guía Detallada sobre las Bandas de Frecuencia Utilizadas en la Radiodifusión Televisiva

frecuencias-television-bandas-tdt-uhf-5w24f4gs

La televisión, tal como la conocemos, se basa en la transmisión de señales a través de ondas electromagnéticas que viajan por el aire. Estas señales son transportadas en rangos específicos del espectro radioeléctrico, conocidos como bandas de frecuencia. La asignación y gestión de estas frecuencias es fundamental para garantizar una transmisión clara y evitar interferencias entre los diferentes servicios de comunicación.

A lo largo del tiempo, la tecnología de la televisión ha evolucionado significativamente, pasando de la televisión analógica a la televisión digital terrestre (TDT). Esta transición ha implicado cambios en las frecuencias utilizadas, buscando una mayor eficiencia en el uso del espectro y la posibilidad de ofrecer servicios de mayor calidad, como la alta definición (HD) y la ultra alta definición (UHD).

Comprender las frecuencias de televisión es relevante no solo para los profesionales del sector, sino también para los usuarios, especialmente ante procesos de resintonización o cambios en la infraestructura de transmisión. A continuación, exploraremos las principales bandas de frecuencia empleadas en la televisión a nivel mundial, con un enfoque particular en la situación actual y los cambios previstos en algunas regiones.

Aspectos Clave sobre las Frecuencias de Televisión

  • Bandas de Frecuencia Principales: La televisión utiliza principalmente las bandas de Muy Alta Frecuencia (VHF) y Ultra Alta Frecuencia (UHF) para la transmisión de señales.
  • La Transición a la TDT: La migración de la televisión analógica a la digital ha liberado espectro radioeléctrico, conocido como dividendo digital, que se ha reasignado para otros servicios, como las comunicaciones móviles (5G).
  • El Futuro en UHD y DVB-T2: La evolución de la TDT hacia estándares más avanzados como DVB-T2 y la introducción de la ultra alta definición (UHD) implican optimizaciones en el uso del ancho de banda y posibles reordenaciones de canales.

Bandas de Frecuencia Tradicionales: VHF y UHF

Históricamente, la televisión ha operado en dos bandas principales del espectro radioeléctrico:

Muy Alta Frecuencia (VHF)

La banda VHF (Very High Frequency) abarca frecuencias entre 30 MHz y 300 MHz. Dentro de esta banda, los canales de televisión se han ubicado tradicionalmente en rangos específicos. En muchos países, los canales del 2 al 13 se han transmitido en VHF.

Las señales en la banda VHF tienen la característica de propagarse a distancias más largas y penetrar mejor los obstáculos en comparación con las frecuencias más altas. Sin embargo, su capacidad para transportar gran cantidad de información es más limitada en comparación con la banda UHF.

Ultra Alta Frecuencia (UHF)

La banda UHF (Ultra High Frequency) se extiende desde 300 MHz hasta 3 GHz. La televisión ha utilizado una porción significativa de esta banda, generalmente los canales del 14 en adelante.

Las frecuencias UHF tienen un mayor ancho de banda disponible, lo que permite transmitir más canales y servicios con mayor calidad, como la televisión digital. Aunque las señales UHF tienen un alcance menor y son más susceptibles a la atenuación por obstáculos, su mayor capacidad las hace ideales para la televisión digital terrestre.


El Impacto de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y el Dividendo Digital

La implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) ha representado un cambio fundamental en la forma en que se transmite la televisión. A diferencia de la televisión analógica, que utilizaba un ancho de banda considerable por cada canal, la TDT permite comprimir la información y transmitir varios canales dentro del mismo espacio de frecuencia que antes ocupaba un solo canal analógico. Esta mayor eficiencia en el uso del espectro ha dado lugar al concepto del "dividendo digital".

¿Qué es el Dividendo Digital?

El dividendo digital se refiere al conjunto de frecuencias que han quedado libres en las bandas tradicionalmente utilizadas por la televisión (principalmente UHF) como resultado de la migración de la transmisión analógica a la digital. Estas frecuencias liberadas son valiosas y se han reasignado para otros servicios de comunicaciones, siendo uno de los usos más destacados la implementación de redes de banda ancha inalámbrica, como la tecnología 5G.

Reordenación del Espectro

Como consecuencia del dividendo digital, se han llevado a cabo procesos de reordenación del espectro radioeléctrico en diferentes países. Esto implica que algunos canales de televisión han tenido que cambiar sus frecuencias de emisión para dejar libre espacio en determinadas bandas, como la banda de 800 MHz (790-862 MHz) en Europa, o la banda de 700 MHz en otras regiones, para su uso por parte de los servicios de telecomunicaciones móviles.

Antenas de TV en un tejado

Antenas de televisión preparadas para recibir señales en diferentes bandas.


Frecuencias Actuales y la Evolución hacia DVB-T2 y UHD en España

En España, la TDT opera principalmente en la banda de UHF. Tras el Segundo Dividendo Digital, la banda de frecuencias para el servicio de televisión digital terrestre se estableció entre 470 y 694 MHz, lo que corresponde a los canales radioeléctricos del 21 al 48. Las frecuencias superiores a 694 MHz (canales 49 al 60) fueron liberadas para su uso por servicios de comunicaciones electrónicas de banda ancha, principalmente 5G.

El Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre

El Real Decreto 250/2025, de 25 de marzo, aprueba el nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre en España. Este plan establece la hoja de ruta para la evolución tecnológica de la TDT, incluyendo la migración al estándar DVB-T2 y la incorporación de emisiones en Ultra Alta Definición (UHD).

Implantación del DVB-T2 y Canales UHD en 2025

El proceso de implantación del DVB-T2 se realizará en fases. A partir de 2025, se espera una reordenación del espectro que permitirá la llegada de nuevos canales en UHD y HD. Se modificará el múltiple RGE2 para que emita con el estándar DVB-T2 y el códec H.265/HEVC, lo que facilitará la inclusión de canales en ultra alta definición.

Aunque la fecha exacta para la resintonización obligatoria no está fijada, se estima que podría ocurrir en otoño de 2025. Esta resintonización será necesaria para que los usuarios puedan acceder a la nueva oferta de canales y a aquellos que cambien de frecuencia.

Se prevé la llegada de al menos tres nuevos canales UHD. RTVE contará con dos canales 4K UHD (La 1 UHD y otro por definir), mientras que Atresmedia y Mediaset tendrán un canal 4K UHD cada uno.

Antena de TV digital para interiores y exteriores

Antena de TV digital compatible con bandas UHF y VHF.

Tabla de Frecuencias TDT en España (470-694 MHz)

La siguiente tabla muestra el rango de frecuencias y canales radioeléctricos utilizados actualmente por la TDT en España:

Banda de Frecuencia Rango de Frecuencias Canales Radioeléctricos
UHF 470 - 694 MHz 21 - 48

Es importante recordar que las frecuencias exactas de los canales pueden variar ligeramente dependiendo de la región geográfica dentro de España y de la asignación específica a cada múltiple digital.


Frecuencias de Televisión en Otros Países

Las frecuencias utilizadas para la televisión varían entre países debido a las diferentes regulaciones y asignaciones del espectro radioeléctrico por parte de los organismos reguladores nacionales e internacionales. Aunque las bandas VHF y UHF son comunes a nivel global, los rangos de canales específicos dentro de estas bandas y la implementación del dividendo digital pueden diferir.

América

En América, también se utilizan las bandas VHF y UHF para la radiodifusión televisiva. La transición a la televisión digital (ATSC en Estados Unidos y otros países, ISDB-T en gran parte de América del Sur) ha implicado igualmente la liberación de espectro.

Por ejemplo, en Estados Unidos, tras la transición a la TV digital, los canales 52 al 69 en la banda UHF fueron reasignados. La banda de 2.4 GHz, utilizada comúnmente para Wi-Fi, es legal para ciertos canales en Estados Unidos (1-12), pero esto es distinto de las frecuencias de radiodifusión televisiva tradicional.

Europa (Fuera de España)

En Europa, la banda de 800 MHz (790-862 MHz) fue una de las primeras en ser liberada como parte del dividendo digital para su uso por servicios de banda ancha. La banda de 700 MHz (694-790 MHz) también se ha liberado más recientemente en muchos países europeos.

Las frecuencias específicas de los canales de televisión digital varían por país, pero generalmente se encuentran dentro de la banda UHF (470-694 MHz o rangos similares, dependiendo de la liberación del dividendo digital). El estándar de transmisión predominante en Europa es el DVB-T y su evolución DVB-T2.

Video explicativo sobre las frecuencias utilizadas en recepción colectiva de radio y televisión.

Este video proporciona una introducción visual a las diferentes bandas de frecuencia utilizadas en la recepción de señales de radio y televisión, ayudando a comprender mejor cómo se organiza el espectro radioeléctrico para estos servicios.


Preguntas Frecuentes sobre Frecuencias de Televisión

¿Qué es un canal radioeléctrico?

Un canal radioeléctrico es una porción específica del espectro radioeléctrico que se asigna para la transmisión de una señal de televisión desde una estación radiodifusora. Se suele asociar con una frecuencia particular dentro de una banda de frecuencia.

¿Por qué ha habido cambios en las frecuencias de televisión?

Los cambios en las frecuencias de televisión, como la liberación de bandas para el dividendo digital, se deben principalmente a la necesidad de hacer un uso más eficiente del espectro radioeléctrico. La televisión digital requiere menos ancho de banda que la analógica, liberando frecuencias que son valiosas para otros servicios, como las comunicaciones móviles de banda ancha (5G).

¿Qué necesito hacer si cambian las frecuencias de los canales de televisión?

Si hay cambios en las frecuencias de los canales de televisión en tu área, es probable que necesites realizar una resintonización de tu televisor o decodificador TDT. Este proceso permite que el equipo escanee las frecuencias disponibles y detecte los canales que se están emitiendo. En algunos casos, si vives en un edificio con antena colectiva, puede ser necesario que la comunidad actualice la infraestructura de antena.

¿La llegada de canales en 4K afectará las frecuencias?

La llegada de canales en Ultra Alta Definición (UHD o 4K) no necesariamente implica el uso de frecuencias completamente nuevas, sino una optimización en el uso del ancho de banda dentro de las bandas existentes (principalmente UHF) gracias a estándares de transmisión más eficientes como DVB-T2 y códecs de video avanzados como H.265/HEVC. Sin embargo, sí puede requerir una reordenación de canales dentro de los múltiples digitales.


Referencias

televisiondigital.mineco.gob.es
Televisión digital - Dividendo Digital
enacom.gob.ar
TV - Enacom

Last updated April 25, 2025
Ask Ithy AI
Download Article
Delete Article