Chat
Search
Ithy Logo

La fascinante historia de la iglesia viajera: San Salvador de Manín

El templo que sobrevivió al embalse y se trasladó piedra a piedra hasta tres veces a lo largo de su historia

iglesia-de-aceredo-historia-y-ubicacion-0qitn9sm

Puntos clave sobre la iglesia de Aceredo

  • Ubicación actual: La iglesia se encuentra en la aldea de Compostela, en la parroquia de San Salvador de Manín (Lobios, Ourense)
  • Historia de traslados: Originalmente construida en Manín, luego trasladada a Aceredo en 1769, y finalmente reubicada en Compostela antes de la inundación del embalse
  • Salvada de las aguas: Fue desmontada piedra a piedra para evitar su sumersión por el embalse de Lindoso en 1992

La historia de los traslados de la iglesia

La iglesia de Aceredo, formalmente conocida como la iglesia de San Salvador de Manín, tiene una fascinante historia de traslados que la convierte en un caso único en Galicia. Este templo ha estado ubicado en tres lugares diferentes a lo largo de su historia:

Primer emplazamiento: Manín

La iglesia fue construida originalmente en la aldea de Manín, donde servía como templo parroquial. Este fue su emplazamiento original hasta finales del siglo XVIII.

Segundo emplazamiento: Aceredo

En 1769, la iglesia fue trasladada desde Manín a la aldea de Aceredo, considerada entonces un lugar más próspero y con mayor número de feligreses. Durante más de dos siglos, la iglesia permaneció en esta ubicación, convirtiéndose en un importante centro religioso para la comunidad local.

Tercer emplazamiento: Compostela

El destino de la iglesia cambió dramáticamente con la construcción del embalse de Lindoso (también conocido como Alto Lindoso) en la década de 1990. Ante la inminente inundación de la aldea de Aceredo, los vecinos se movilizaron para salvar su iglesia. Como resultado, el templo fue desmontado piedra a piedra y trasladado a la aldea de Compostela, perteneciente a la parroquia de San Salvador de Manín, donde se encuentra en la actualidad.

La iglesia que escapó de las aguas

El embalse de Lindoso, finalizado en 1992, sumergió completamente la aldea de Aceredo y otras poblaciones cercanas. Sin embargo, gracias al esfuerzo colectivo, la iglesia fue uno de los pocos elementos patrimoniales que se salvaron de esta inundación planificada.


Ubicación actual y cómo llegar

Actualmente, la iglesia de San Salvador de Manín (antigua iglesia de Aceredo) se encuentra en la aldea de Compostela, dentro del municipio de Lobios, en la provincia de Ourense, Galicia (España).

Direcciones para visitar la iglesia

Para llegar a la iglesia, existen varias rutas posibles:

Desde Lobios

  • Dirígete desde Lobios hacia la iglesia de A Madalena
  • Desde allí, sigue las indicaciones hacia la aldea de Compostela
  • La iglesia de San Salvador de Manín se encuentra aproximadamente a 600-700 metros desde el desvío principal

Desde el complejo turístico de Baixa Limia

  • Sigue la pista asfaltada que conduce específicamente a la iglesia
  • Hay señalizaciones que indican el camino hacia San Salvador de Manín

Coordenadas y código postal

La iglesia se encuentra en el área de Compostela, dentro del código postal 32870, perteneciente a Lobios, Ourense.


Características de la iglesia

Característica Descripción
Nombre oficial Iglesia de San Salvador de Manín
Nombre popular Iglesia de Aceredo
Ubicación original Aldea de Manín
Segunda ubicación Aldea de Aceredo (1769-1992)
Ubicación actual Aldea de Compostela, parroquia de Manín
Motivo del último traslado Construcción del embalse de Lindoso
Año del último traslado Antes de 1992 (finalización del embalse)
Método de traslado Desmontaje piedra a piedra y reconstrucción

Visualización del viaje histórico de la iglesia

Radar comparativo de las ubicaciones de la iglesia a lo largo del tiempo

Este gráfico muestra una comparación de las características de las tres ubicaciones que ha tenido la iglesia a lo largo de su historia, considerando factores como la accesibilidad, el entorno natural, la población cercana, el valor histórico y el interés turístico.


Mapa conceptual: La iglesia viajera

Este mapa mental muestra la compleja historia de la iglesia de San Salvador de Manín y sus diferentes ubicaciones a lo largo del tiempo, así como los factores que influyeron en sus traslados.

mindmap root["Iglesia de San Salvador de Manín"] Ubicaciones Manín["Manín - Original"] Fundación["Primera construcción"] Aceredo["Aceredo (1769-1992)"] Motivo["Mayor prosperidad y feligresía"] Permanencia["Más de 220 años"] Compostela["Compostela - Actual"] Traslado["Salvada del embalse"] Reconstrucción["Piedra a piedra"] Embalse["Embalse de Lindoso"] Construcción["Finalizado en 1992"] Consecuencias["Inundación de Aceredo"] Pueblo["Resurge en épocas de sequía"] Patrimonio Valor["Iglesia de tres lugares"] Significado["Símbolo de resistencia cultural"] Turismo["Atractivo histórico-cultural"] Acceso Desde["Desde Lobios"] Mediante["A través de A Madalena"] Ruta["Camino señalizado"]

Imágenes de la iglesia y su entorno

Estas imágenes muestran tanto la iglesia de San Salvador de Manín en su ubicación actual como algunos aspectos del pueblo de Aceredo que quedó sumergido bajo las aguas del embalse.

Iglesia de San Salvador de Manín Vista interior de la iglesia Un templo con tres ubicaciones Iglesia de San Salvador de Manín en Compostela

Preguntas frecuentes sobre la iglesia de Aceredo

¿Por qué se trasladó la iglesia de Aceredo?

La iglesia de Aceredo (San Salvador de Manín) se trasladó por dos motivos principales en diferentes momentos de su historia. El primer traslado, de Manín a Aceredo en 1769, se debió a que Aceredo era considerado un lugar más próspero y con mayor número de feligreses. El segundo traslado, de Aceredo a Compostela en la década de 1990, fue para salvar la iglesia de la inundación causada por la construcción del embalse de Lindoso, que sumergió completamente la aldea de Aceredo.

¿Está sumergida actualmente la iglesia de Aceredo?

No, la iglesia de Aceredo no está sumergida. Antes de la inundación causada por el embalse de Lindoso en 1992, la iglesia fue desmontada piedra a piedra y trasladada a la aldea de Compostela, en la parroquia de San Salvador de Manín, donde se encuentra actualmente. Lo que sí quedó sumergido fue el pueblo original de Aceredo, que resurge parcialmente en épocas de sequía cuando baja el nivel del agua del embalse.

¿Cómo puedo visitar la iglesia de San Salvador de Manín?

Para visitar la iglesia, puedes dirigirte desde Lobios hacia la iglesia de A Madalena, y desde allí seguir las indicaciones hacia la aldea de Compostela. La iglesia se encuentra aproximadamente a 600-700 metros desde el desvío principal. Alternativamente, puedes seguir la pista asfaltada que conduce desde el complejo turístico de Baixa Limia directamente hacia la iglesia de San Salvador de Manín.

¿Puedo ver las ruinas del antiguo pueblo de Aceredo?

Sí, es posible ver las ruinas del antiguo pueblo de Aceredo, pero solo en determinadas ocasiones. Cuando hay sequía y el nivel del agua del embalse de Lindoso baja considerablemente, emergen las ruinas del pueblo sumergido. Estos períodos son aprovechados por muchos visitantes para contemplar lo que queda de la antigua aldea. Hay un mirador (viewpoint) desde donde se puede observar la ubicación del pueblo sumergido, situado en 32870 Lobios, Ourense.


Referencias

También podría interesarte


Last updated April 7, 2025
Ask Ithy AI
Export Article
Delete Article