/etc/fstab
para montar el recurso automáticamente tras reinicios.El Network File System (NFS) es un sistema de archivos de red que permite compartir directorios entre equipos. Al montar un recurso compartido, puedes acceder a los archivos como si estuvieran en tu propio sistema local. Este proceso es común tanto en distribuciones basadas en Debian/Ubuntu como en Red Hat/CentOS y otros entornos Linux, y también es aplicable en servicios en la nube, como Azure, cuando se configura un recurso compartido de archivos.
Antes de poder montar un recurso compartido, es esencial asegurarse de que tanto el servidor como el cliente tengan instalados los paquetes necesarios para el funcionamiento de NFS.
Instala el paquete de servidor NFS. En distribuciones basadas en Debian o Ubuntu, usa:
# Actualizar repositorios y luego instalar
sudo apt update
sudo apt install nfs-kernel-server
En sistemas basados en Red Hat o CentOS, se utiliza el siguiente comando:
sudo dnf install nfs-utils
El cliente necesita el paquete NFS para poder montar el recurso compartido. En Ubuntu o distribuciones similares:
sudo apt update
sudo apt install nfs-common
En Red Hat/CentOS, también se recomienda el paquete nfs-utils
para la funcionalidad de cliente.
Un punto de montaje es simplemente un directorio vacío en el sistema local donde se insertará el recurso compartido de NFS. Se recomienda elegir una ubicación fuera de las rutas de uso frecuente para evitar conflictos.
sudo mkdir -p /mnt/nfs_share
Este comando crea un directorio en /mnt/nfs_share
. Puedes nombrarlo como prefieras, siempre y cuando no interfiera con otros sistemas de archivos.
El siguiente paso es montar el recurso compartido del servidor NFS en el directorio que acabas de crear. Necesitas conocer la dirección IP o el nombre del servidor y la ruta del directorio exportado en dicho servidor.
sudo mount server_ip:/path/to/export /mnt/nfs_share
Por ejemplo, si el servidor tiene la dirección IP 10.10.1.1
y el recurso compartido se encuentra en /home/shared
, el comando sería:
sudo mount 10.10.1.1:/home/shared /mnt/nfs_share
Después de ejecutar el comando mount
, es recomendable verificar que el recurso se ha montado correctamente. Puedes hacerlo mediante:
df -h
Este comando muestra una lista de todos los sistemas de archivos montados, permitiéndote confirmar la presencia del recurso NFS. Alternativamente, puedes listar el contenido del directorio de montaje:
ls /mnt/nfs_share
Si el directorio contiene los archivos compartidos, la operación fue exitosa.
Para montar automáticamente el recurso NFS cada vez que se inicie el sistema, es necesario editar el archivo /etc/fstab
e incluir una línea con los detalles de montaje. Esto evita la necesidad de montar manualmente el recurso tras cada reinicio.
Abre el archivo /etc/fstab
con un editor de texto:
sudo nano /etc/fstab
Añade una línea similar a la siguiente:
10.10.1.1:/home/shared /mnt/nfs_share nfs defaults 0 0
Guarda el archivo y cierra el editor. Con esta configuración, el sistema intentará montar automáticamente el recurso NFS durante el proceso de arranque.
Etapa | Acción | Comando / Archivo |
---|---|---|
Instalación en Servidor | Instalar NFS | sudo apt install nfs-kernel-server o sudo dnf install nfs-utils |
Instalación en Cliente | Instalar NFS | sudo apt install nfs-common |
Creación del Punto de Montaje | Crear directorio | sudo mkdir -p /mnt/nfs_share |
Montaje del Recurso | Montar recurso NFS | sudo mount 10.10.1.1:/home/shared /mnt/nfs_share |
Montaje Automático | Configurar /etc/fstab | 10.10.1.1:/home/shared /mnt/nfs_share nfs defaults 0 0 |
Es fundamental asegurarse de que los permisos en el servidor NFS estén configurados correctamente. Esto incluye la edición del archivo /etc/exports
en el servidor, donde se definen los directorios compartidos y qué equipos pueden acceder a ellos. Algunos parámetros de exportación comunes incluyen:
ro
: Montaje de solo lectura.rw
: Permite escritura y lectura.sync
: Garantiza que las escrituras se sincronicen en el servidor.no_root_squash
: Permite que el usuario root local actúe como root en el sistema remoto (uso con precaución por motivos de seguridad).Tras modificar el archivo /etc/exports
en el servidor, es necesario reiniciar los servicios NFS para aplicar los cambios:
sudo exportfs -rav
Verifica que las reglas de firewall permitan la comunicación a través de los puertos utilizados por NFS. Esto es especialmente importante en entornos donde se requieren configuraciones de seguridad estrictas, como redes empresariales o servidores en la nube.
Además del montaje tradicional, existen alternativas y escenarios específicos:
mount
para montajes temporales sin la necesidad de editar /etc/fstab
.