Chat
Search
Ithy Logo

Descubriendo el Origen de las Células de Cajal-Retzius en el Cerebro Embrionario

Una mirada profunda a las estructuras que dan vida a estas neuronas cruciales para el desarrollo cortical.

origen-celulas-cajal-retzius-472j9bx0

Aspectos Destacados sobre las Células de Cajal-Retzius

  • Origen Diverso: Las células de Cajal-Retzius no nacen de una única fuente, sino de múltiples estructuras embrionarias en el telencéfalo, incluyendo el hem cortical, el septum y el límite palio-subpalio.
  • Migración Tangencial y Reelina: Una vez generadas, estas células migran tangencialmente a través de la zona marginal y secretan reelina, una glicoproteína esencial que guía la migración radial y el posicionamiento de otras neuronas corticales.
  • Papel Crucial en el Desarrollo Cortical: Las células de Cajal-Retzius son fundamentales para la correcta formación de las capas de la corteza cerebral, y su alteración puede derivar en trastornos neurológicos severos como la lisoencefalia.

Las células de Cajal-Retzius, nombradas en honor a los eminentes neurocientíficos Santiago Ramón y Cajal y Gustaf Retzius, son una población neuronal transitoria que desempeña un papel fundamental en el desarrollo temprano de la corteza cerebral de los mamíferos. Su presencia es crucial para la correcta formación de las capas corticales y la organización del cerebro.

Los Múltiples Lugares de Nacimiento de las Células de Cajal-Retzius

Desentrañando las estructuras embrionarias que originan estas neuronas pioneras.

Contrario a la idea de un origen único, las investigaciones recientes han revelado que las células de Cajal-Retzius se generan en varias regiones distintas dentro del telencéfalo en desarrollo. Estas fuentes focales se encuentran en los bordes del palio en desarrollo, la parte del cerebro embrionario que dará lugar a la corteza cerebral.

El Hem Cortical: Una Fuente Principal

El hem cortical es reconocido como una de las principales fuentes de células de Cajal-Retzius. Esta región, situada en la parte dorsal medial del telencéfalo en desarrollo, genera una proporción significativa de estas células transitorias. Las células derivadas del hem cortical son particularmente importantes para poblar las regiones más ventro-caudales del palio telencefálico.

Origen de las Células de Cajal-Retzius en el Cerebro Embrionario

Representación esquemática de los múltiples orígenes de las células de Cajal-Retzius en el cerebro embrionario.

El Septum Pallial: Otra Región Contribuyente

Además del hem cortical, el septum pallial es otra estructura embrionaria que contribuye a la población de células de Cajal-Retzius. Estas células originadas en el septum también desempeñan un papel en el desarrollo cortical y presentan características moleculares específicas.

El Límite Palio-Subpalio y Otras Fuentes

El límite entre el palio y el subpalio es otra región reconocida como fuente de células de Cajal-Retzius. Investigaciones en ratones han identificado incluso una cuarta fuente en la Eminentia thalami. Esta diversidad de orígenes subraya la complejidad del proceso de generación de estas células.

Es importante destacar que, aunque las células de Cajal-Retzius provienen de diferentes fuentes, todas ellas migran para ocupar la zona marginal, la capa más superficial de la corteza cerebral en desarrollo.

La Migración y Función Esencial de las Células de Cajal-Retzius

Cómo estas células pioneras guían la construcción de la corteza.

Una vez que nacen en sus respectivas estructuras de origen, las células de Cajal-Retzius emprenden un viaje de migración tangencial a través de la zona marginal. Esta migración es un proceso finamente regulado por diversas señales moleculares.

Migración de las Células de Cajal-Retzius

Ilustración de la migración tangencial de las células de Cajal-Retzius en la zona marginal.

El Papel de la Reelina

El sello distintivo de las células de Cajal-Retzius es la producción y secreción de reelina. Esta glicoproteína extracelular es un factor clave que actúa como señal de "parada" para las neuronas que migran radialmente desde las capas más profundas hacia la superficie cortical. La reelina es fundamental para el establecimiento del patrón de capas corticales de "dentro hacia afuera".

La interacción entre la reelina y sus receptores en las neuronas migrantes, como LRP8 y VLDLR, guía su posicionamiento final dentro de las capas corticales.

Mecanismos Moleculares de Migración

La migración de las células de Cajal-Retzius está influenciada por un complejo sistema de señales. Se ha demostrado que el sistema molecular de atracción CXCL12/CXCR4 es fundamental para atraer a estas células desde sus puntos de origen hacia la superficie cortical. Sin embargo, este sistema por sí solo no es suficiente para detener la migración.

Investigaciones recientes han identificado a la Semaforina 3E (Sema3E) y su receptor PlexinaD1 como un sistema molecular clave que modula la acción del CXCL12/CXCR4, indicando a las células de Cajal-Retzius cuándo detener su migración y distribuirse uniformemente por la corteza.

Importancia Clínica y Destino de las Células de Cajal-Retzius

El impacto de estas células en la salud cerebral y lo que sucede con ellas tras el desarrollo.

La correcta distribución y función de las células de Cajal-Retzius es de vital importancia para un desarrollo cerebral normal en humanos. Las alteraciones en su distribución o la falta de expresión de moléculas clave que producen, como la reelina, pueden llevar a trastornos graves.

Lisoencefalia Tipo I

Un ejemplo devastador de la importancia de estas células es la Lisoencefalia tipo I. Esta enfermedad neurológica se caracteriza por una corteza cerebral lisa, sin las circunvoluciones normales (pliegues), lo que resulta en un severo retraso mental y alteraciones del control motor. La Lisoencefalia tipo I a menudo está asociada con mutaciones en el gen RELN, que codifica la reelina, o con problemas en la migración de las células de Cajal-Retzius.

Destino Postnatal

Las células de Cajal-Retzius son en gran medida una población celular transitoria. Una vez que el desarrollo cortical temprano ha finalizado, la mayoría de estas células degeneran y sufren muerte celular programada. Aunque su número se reduce drásticamente en el cerebro adulto, algunas persisten en la capa I y se cree que podrían desempeñar funciones en la plasticidad sináptica.

Curiosamente, se ha observado que en cerebros de personas con enfermedad de Alzheimer, el número de células de Cajal-Retzius se encuentra aún más disminuido en comparación con cerebros sanos, y su morfología aparece alterada, sugiriendo un posible papel en esta neurodegeneración.

Respuesta a la Pregunta

Analizando las opciones a la luz del conocimiento actual.

Considerando la información presentada sobre los orígenes múltiples de las células de Cajal-Retzius, podemos evaluar las opciones proporcionadas en la pregunta:

Opción Evaluación
a. el septum pallial Correcta. El septum pallial es una fuente conocida de células de Cajal-Retzius.
b. el neuroepitelio cortical Incorrecta. Si bien el neuroepitelio cortical es el lugar de origen de muchas neuronas corticales, las células de Cajal-Retzius se originan principalmente en los bordes del palio, no en todo el neuroepitelio cortical.
c. el hem cortical Correcta. El hem cortical es una de las fuentes principales de células de Cajal-Retzius.
d. en todas las indicadas en las otras opciones Correcta. Dado que tanto el septum pallial (a) como el hem cortical (c) son estructuras donde nacen las células de Cajal-Retzius, la opción que engloba a ambas (y potencialmente a otras fuentes como el límite palio-subpalio) es la más precisa.

Por lo tanto, la respuesta correcta es que las células de Cajal-Retzius nacen en múltiples estructuras embrionarias, incluyendo el septum pallial y el hem cortical. La opción (d) es la más completa al reconocer la diversidad de sus orígenes.


Preguntas Frecuentes sobre las Células de Cajal-Retzius

¿Por qué se llaman células de Cajal-Retzius?

Reciben su nombre en honor a Santiago Ramón y Cajal y Gustaf Retzius, dos destacados neurocientíficos que las describieron de forma independiente a finales del siglo XIX. Cajal las llamó inicialmente "células horizontales" y Retzius las identificó en la corteza cerebral humana.

¿Cuál es la principal función de estas células?

Su función principal es secretar la proteína reelina, que guía la migración radial de las neuronas corticales en desarrollo y es esencial para la formación de las capas de la corteza cerebral.

¿Existen células de Cajal-Retzius en el cerebro adulto?

La mayoría de las células de Cajal-Retzius son transitorias y degeneran después del desarrollo cortical temprano. Sin embargo, una pequeña población puede persistir en la capa I del cerebro adulto, aunque su función en esta etapa no está completamente clara.

¿Qué sucede si las células de Cajal-Retzius no funcionan correctamente?

Las disrupciones en la función o migración de las células de Cajal-Retzius pueden llevar a trastornos severos del desarrollo cortical, como la lisoencefalia tipo I, caracterizada por una corteza cerebral lisa y disfunción neurológica.


Referencias


Last updated April 19, 2025
Ask Ithy AI
Export Article
Delete Article