Chat
Search
Ithy Logo

Panorama de la Posesión de Televisión en México en 2024

Un análisis basado en los datos más recientes de INEGI y otras fuentes relevantes.

porcentaje-hogares-television-mexico-2024-dbckw25w

Aspectos Destacados

  • Alta Penetración: Aproximadamente el 90.4% de los hogares en México contaban con al menos un televisor en 2023, según estimaciones de la ENDUTIH.
  • Televisión Abierta Dominante: A pesar del crecimiento del streaming, la televisión abierta sigue siendo el medio de consumo audiovisual más popular en México, con un 74% de las personas con televisor declarando ver sus contenidos en 2024.
  • Noticias y Entretenimiento: Los contenidos más vistos en televisión abierta incluyen noticias y programas de entretenimiento, como demostró el éxito de "La Casa de los Famosos México".

Disponibilidad de Televisores en los Hogares Mexicanos

Según los datos más recientes de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) de 2023, se estima que 34.9 millones de hogares en México disponen de al menos un televisor. Esta cifra representa un significativo 90.4% del total de hogares en el país.

Si bien la pregunta del usuario menciona el "censo 2024", es importante aclarar que la principal fuente de información detallada sobre la disponibilidad de tecnologías en los hogares, incluyendo televisores, es la ENDUTIH, realizada por el INEGI en colaboración con el IFT. Los datos del censo suelen enfocarse en características demográficas y de vivienda, mientras que la ENDUTIH profundiza en el acceso y uso de tecnologías de la información y comunicación.

Es interesante observar cómo esta cifra se compara con años anteriores. En 2021, por ejemplo, se reportaba que alrededor del 91% de los hogares mexicanos contaban con televisión abierta. Las variaciones ligeras pueden deberse a metodologías de muestreo o a dinámicas del mercado, pero la tendencia general muestra una alta penetración de televisores en los hogares mexicanos.


Tipos de Televisores en los Hogares

La transición hacia lo digital y lo "inteligente".

La tecnología de los televisores ha evolucionado considerablemente. Los datos de la ENDUTIH 2023 indican que el 76.5% de los hogares con televisor cuentan con al menos uno de tipo digital. Esto representa un aumento con respecto a años anteriores, reflejando la transición de la televisión analógica a la digital en el país.

Además de la televisión digital, la presencia de "Smart TVs" (televisores inteligentes) con conexión a internet es cada vez más relevante. Aunque las fuentes no proporcionan un porcentaje exacto de hogares con Smart TVs conectadas a internet específicamente para México en 2024, a nivel global y en otros países como Estados Unidos o España, la penetración de Smart TVs ha crecido significativamente. En Estados Unidos, por ejemplo, la tasa de penetración de Smart TVs alcanzó el 79% en 2024.

La disponibilidad de Smart TVs está estrechamente ligada al acceso a internet en los hogares. La ENDUTIH 2023 estimó que el 68.5% de los hogares mexicanos contaban con disponibilidad de internet. Esta conectividad facilita el uso de plataformas de streaming y otras funcionalidades que ofrecen los televisores inteligentes.


Consumo de Contenidos Audiovisuales: Televisión Abierta vs. Internet

A pesar del auge del streaming, la televisión tradicional se mantiene fuerte.

La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) edición 2024, realizada por el IFT, ofrece una visión detallada sobre cómo los mexicanos consumen contenido audiovisual. Un hallazgo clave de esta encuesta es que el 74% de las personas con televisor en México declaran ver contenidos de televisión abierta.

Este porcentaje demuestra la resiliencia de la televisión abierta como medio de comunicación masiva en México, a pesar del crecimiento de las plataformas de streaming y el consumo de contenido a través de internet. En promedio, las personas consumen diariamente 2.3 horas viendo canales de televisión abierta.

Por otro lado, el 55% de las personas consumen contenidos por internet, con un promedio diario de 3 horas. Esto indica que, si bien internet y el streaming son cada vez más populares y consumen más tiempo en promedio por usuario, la televisión abierta aún tiene un alcance mayor en la población general con televisor.


Contenidos Preferidos en Televisión Abierta

Noticias y entretenimiento captan la mayor audiencia.

Dentro del consumo de televisión abierta, ciertos tipos de contenido destacan por su popularidad. Según la ENCCA 2024, el 72% de las personas que ven televisión abierta declaran ver o escuchar noticias. Esto subraya el papel crucial que sigue teniendo la televisión tradicional como fuente de información para una parte significativa de la población.

Además de las noticias, el entretenimiento juega un papel fundamental. Programas como "La Casa de los Famosos México" fueron destacados por tener una gran audiencia en la televisión abierta durante 2024, según reportes sobre los contenidos más vistos.

Estos datos sugieren que la televisión abierta sigue siendo relevante para la población mexicana, tanto para informarse sobre los acontecimientos actuales como para acceder a programas de entretenimiento populares.

Personas viendo televisión en México

La televisión sigue siendo un medio importante en los hogares mexicanos.


Comparativa de Disponibilidad de Tecnologías en los Hogares

Televisión vs. Internet y otros dispositivos.

Para contextualizar la posesión de televisores, es útil compararla con la disponibilidad de otras tecnologías en los hogares mexicanos. La ENDUTIH 2023 proporciona datos interesantes al respecto:

Tecnología Porcentaje de Hogares con Disponibilidad (2023)
Televisor 90.4%
Internet 68.5%
Computadora 44.3% (dato de 2019, descenso marginal con respecto a años anteriores)
Televisión de Paga 43% (dato de "Cuentame" - INEGI)
Servicios de Streaming (video, música, etc. de paga) 19% (dato de "Cuentame" - INEGI)
Consola de Videojuegos 12% (dato de "Cuentame" - INEGI)

Como se puede observar en la tabla, el televisor es la tecnología con mayor penetración en los hogares mexicanos, superando al acceso a internet y a la disponibilidad de computadoras. Esto refuerza la idea de que el televisor es un dispositivo fundamental en la mayoría de las viviendas en México.


Factores que Influyen en la Posesión de Televisores

Más allá de los números: economía, geografía y cultura.

Diversos factores pueden influir en el porcentaje de hogares que poseen un televisor. Entre ellos se encuentran:

Nivel Socioeconómico

Generalmente, los hogares con mayores ingresos tienden a tener más dispositivos tecnológicos, incluyendo televisores, y es más probable que tengan televisores más modernos o múltiples aparatos.

Ubicación Geográfica (Áreas Urbanas vs. Rurales)

La disponibilidad de infraestructura, como la señal de televisión abierta o la conexión a internet, puede variar entre áreas urbanas y rurales, lo que podría influir en la posesión y el tipo de televisores en los hogares.

Factores Culturales y Preferencias de Consumo

Las preferencias culturales y la importancia que se le da a la televisión como medio de entretenimiento o información también juegan un papel. En México, la televisión abierta ha sido históricamente un medio central en la vida de las familias.


El Futuro del Consumo de Televisión en México

La coexistencia de la televisión tradicional y las nuevas plataformas.

Aunque el streaming y el consumo de contenido por internet están en crecimiento, los datos de 2024 sugieren que la televisión abierta no está perdiendo su relevancia de manera drástica en México. Más bien, parece que se está desarrollando un ecosistema de consumo audiovisual donde coexisten diferentes plataformas.

Es probable que en el futuro continúe la tendencia hacia la digitalización de los televisores y el aumento en la penetración de Smart TVs y el acceso a internet. Sin embargo, la televisión abierta, con su amplio alcance y su importancia para la información y el entretenimiento masivo, probablemente seguirá siendo un componente importante del panorama mediático en México.


Preguntas Frecuentes sobre la Posesión de Televisores en México

¿Cuál es la fuente principal de estos datos?

La fuente principal de los datos sobre disponibilidad y uso de tecnologías en los hogares en México es la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), realizada anualmente por el INEGI en colaboración con el IFT. La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) del IFT también proporciona información relevante sobre los hábitos de consumo.

¿Incluyen estos datos los diferentes tipos de televisores (digital, Smart TV)?

Sí, la ENDUTIH recaba información sobre el tipo de televisor, distinguiendo entre digitales y otros tipos. También se relaciona con la disponibilidad de internet, lo cual es clave para el uso de Smart TVs y servicios de streaming.

¿Cómo se compara la posesión de televisores con la de otros países?

La posesión de televisores es alta en muchos países. En Estados Unidos, por ejemplo, el número de hogares con televisor fue de 125 millones en 2023-2024. Las comparaciones directas deben considerar factores demográficos y económicos específicos de cada país.


Referencias


Last updated April 25, 2025
Ask Ithy AI
Export Article
Delete Article