Chat
Ask me anything
Ithy Logo

Desentrañando las Alquimias del Poder: ¿Cómo la Desinformación Moldea Nuestra Realidad?

Guía completa para presentar el libro "Desinformación y Poder" y moderar un debate crucial sobre la libertad de prensa.

presentacion-libro-desinformacion-poder-31zuhyar

¡Hola! Como presentador y moderador de este importante evento, entiendo que necesitas una estructura sólida y contenido atractivo para guiar la presentación y el debate. A continuación, he preparado todo lo que necesitas: un guion de presentación detallado, perfiles del autor y los invitados, ideas clave del libro, y un cuestionario profundo para estimular la conversación. Todo está diseñado para enmarcar el evento en el contexto del Día Mundial de la Libertad de Prensa y agradecer a las entidades colaboradoras.


Puntos Clave del Evento

  • Contexto Esencial: El evento se celebra en vísperas del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo), subrayando la importancia vital de un periodismo veraz y libre frente a la creciente amenaza de la desinformación.
  • Obra Central: Se presenta el libro "Desinformación y Poder. Alquimias de la Persuasión" de Raúl Rodríguez-Ferrándiz, una obra que analiza críticamente cómo se utilizan las estrategias de desinformación para ejercer poder en la era digital.
  • Debate Plural: Un panel diverso de periodistas (prensa escrita, radio, televisión) junto al autor y moderador, ofrecerá perspectivas múltiples sobre el impacto de la desinformación en el periodismo y la sociedad.

Guion de Presentación Detallado

Inicio y Contextualización

"Muy buenas tardes a todos y todas. Es un verdadero placer darles la bienvenida a este acto tan significativo, especialmente hoy, 29 de abril de 2025, cuando nos encontramos en la antesala de una fecha fundamental para nuestras democracias: el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que conmemoraremos el próximo 3 de mayo. Este día, impulsado por la UNESCO, nos recuerda la importancia insustituible del periodismo riguroso, ético y libre como pilar de sociedades informadas y críticas, más aún en un panorama mediático complejo y a menudo saturado de ruido."

"En este marco tan relevante, nos convoca la presentación del libro 'Desinformación y Poder. Alquimias de la Persuasión', una obra oportuna y necesaria que se adentra en las intrincadas relaciones entre la manipulación informativa, las estrategias persuasivas y las estructuras de poder en nuestro tiempo."

Agradecimientos Institucionales

"Antes de continuar, quiero expresar nuestro más sincero agradecimiento a las instituciones que han hecho posible este encuentro. En primer lugar, a la Sede Universitaria de Torrevieja de la Universidad de Alicante, por impulsar y auspiciar esta jornada, demostrando su compromiso constante con la difusión del conocimiento y el debate crítico. Agradecemos también la inestimable colaboración del Casino de Torrevieja por su hospitalidad. Y, por supuesto, a la Universidad de Alicante en su conjunto, por fomentar iniciativas que enriquecen la reflexión pública y defienden los valores de la libertad de expresión."

Presentación del Autor: Raúl Rodríguez-Ferrándiz

"Hoy tenemos el gran honor de contar con el autor de la obra, el Dr. Raúl Rodríguez-Ferrándiz. Catedrático de Semiótica de la Comunicación de Masas en la Universidad de Alicante, el Dr. Rodríguez-Ferrándiz es una voz autorizada y una figura destacada en el estudio de la comunicación, la cultura y los fenómenos mediáticos contemporáneos. Su perfil académico y su profunda investigación sobre la desinformación lo convierten en la persona idónea para guiarnos en la comprensión de las 'alquimias de la persuasión' que dan título a su libro. Más adelante, compartiré un perfil más detallado de su impresionante trayectoria."

Portadas de libros sobre infodemia y poder

La temática del libro se enmarca en la creciente preocupación por la desinformación y su impacto en el poder.

Presentación del Moderador y Panelistas

"Para guiar nuestra conversación y asegurar un debate dinámico y enriquecedor, contamos con Jesús Mula, periodista del Diario Información, cuya experiencia y agudeza serán clave en la moderación de esta sesión."

"Junto a ellos, un panel excepcional de periodistas aportará sus valiosas perspectivas desde diferentes ámbitos de la profesión:"

  • Esther Sánchez, de Onda Cero, cuya voz es referente en el análisis radiofónico de la actualidad.
  • Melania Sala, de TVT (Televisión de Torrevieja), quien nos ofrecerá la visión desde el periodismo audiovisual local.
  • Rafa Ballester, de Torrevieja Radio, aportando la perspectiva de la comunicación radiofónica de proximidad.

"Sus experiencias diarias en el frente de la información serán fundamentales para conectar los análisis del libro con la realidad práctica del periodismo hoy."

Introducción al Contenido

"A continuación, exploraremos brevemente el perfil del autor y algunas ideas centrales de 'Desinformación y Poder', para sentar las bases de nuestro debate. Les invito a sumergirse con nosotros en esta reflexión colectiva sobre cómo la información, o su ausencia manipulada, configura nuestro mundo y qué podemos hacer para fortalecer la libertad de prensa y el pensamiento crítico."

"[Transición hacia el perfil del autor y las ideas clave]"


Perfil del Autor: Dr. Raúl Rodríguez-Ferrándiz

Una Trayectoria Dedicada a la Comunicación y la Semiótica

El Dr. Raúl Rodríguez-Ferrándiz es una figura académica de referencia en el ámbito de la comunicación en España. Ostenta la posición de Catedrático de Semiótica de la Comunicación de Masas en la prestigiosa Universidad de Alicante. Su sólida formación académica incluye un Doctorado en Filología Española, por el cual recibió el Premio Extraordinario de Doctorado en 1998, un reconocimiento a la excelencia de su investigación.

Su carrera no se ha limitado al ámbito nacional. Ha enriquecido su perspectiva a través de estancias posdoctorales, como la realizada en la Universidad de Bolonia, y estancias docentes en reconocidas universidades internacionales, incluyendo las de Florencia, Buenos Aires y la Universidad ORT de Montevideo. Esta experiencia internacional le ha proporcionado una visión amplia y comparada de los fenómenos comunicativos.

Áreas de Investigación Clave

La investigación del Dr. Rodríguez-Ferrándiz se centra en áreas de crucial importancia para entender la sociedad contemporánea:

  • Semiótica: El estudio de los signos y símbolos y su interpretación en la comunicación.
  • Industrias Culturales y Creativas: El análisis de la producción y consumo de bienes culturales.
  • Narrativa Transmedia (Transmedia Storytelling): Cómo las historias se expanden a través de múltiples plataformas mediáticas.
  • Post-verdad y Noticias Falsas (Fake News): Fenómenos centrales en su obra más reciente, analizando cómo la objetividad factual pierde terreno frente a las apelaciones a la emoción y la creencia personal.
  • Desinformación y Poder: La línea principal de su libro, explorando las estrategias deliberadas de manipulación informativa y su conexión con las estructuras de poder.

Además de su labor investigadora y docente, ha tenido roles de gestión académica, como la coordinación del Máster de Comunicación e Industrias Creativas de la Universidad de Alicante y la dirección de la Sección de "Estudios sobre el discurso" en la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Su extensa producción académica, visible en plataformas como Google Scholar, confirma su estatus como un experto influyente en estos campos.


Explorando "Desinformación y Poder. Alquimias de la Persuasión"

Cinco Ideas Fundamentales del Libro

La obra del Dr. Rodríguez-Ferrándiz ofrece una mirada profunda y crítica a uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Aquí destacamos cinco conceptos esenciales que aborda:

  1. 1. La Desinformación como Estrategia de Poder

    El libro argumenta que la desinformación no es un simple error o ruido informativo, sino una herramienta deliberada y estratégica utilizada por diversos actores (políticos, económicos, ideológicos) para ejercer influencia, moldear la opinión pública y consolidar poder. Se revisa el lema clásico "información es poder" para proponer que, en la actualidad, la "desinformación" es un vector de poder aún más relevante.

  2. 2. Las "Alquimias" de la Persuasión Digital

    El término "alquimias" sugiere la mezcla sofisticada de técnicas y tácticas persuasivas adaptadas al entorno digital. El libro analiza cómo se combinan elementos (datos, algoritmos, narrativas emocionales, sesgos cognitivos) para crear campañas de influencia altamente efectivas y personalizadas, a menudo invisibles para el ciudadano común. Se exploran las nuevas formas de propaganda computacional.

  3. 3. La Verdad en el Mercado de la Atención

    Se plantea que en el "caldo espeso" de la sobreabundancia informativa, la verdad objetiva pierde su estatus de referente estable. En cambio, la "verdad" se convierte en una mercancía que cotiza en el mercado de la atención: se privatiza, se fragmenta, se viraliza y se monetiza, muchas veces desconectada de los hechos verificables. Prima la capacidad de un relato para captar clics y engagement sobre su veracidad.

  4. 4. Análisis de Casos Concretos y Contextos

    La obra no se queda en la teoría, sino que aplica sus conceptos a fenómenos y casos específicos que han marcado el panorama reciente. Se mencionan análisis sobre la 'trumpología', el escándalo de Cambridge Analytica, el incidente Pizzagate, el papel de WikiLeaks, y cómo la desinformación impacta debates sobre temas sociales controvertidos como el feminismo, los derechos LGTBI o la inmigración.

  5. 5. Urgencia y Riesgos para la Democracia

    El libro subraya la complejidad y la urgencia de comprender y combatir la desinformación. Se alerta sobre los riesgos que este fenómeno representa para la cohesión social, la confianza en las instituciones, la calidad del debate público y, en última instancia, para la viabilidad misma de los sistemas democráticos.

Dimensiones de la Desinformación Analizadas

El libro "Desinformación y Poder" aborda múltiples facetas del problema. El siguiente gráfico intenta visualizar la intensidad relativa de algunas de estas dimensiones clave, según se infiere del análisis propuesto en la obra. Representa una interpretación de cómo diferentes aspectos de la desinformación son percibidos en términos de su impacto y complejidad actuales.

Este gráfico destaca la alta intensidad percibida en áreas como el impacto político, la manipulación emocional y la velocidad de propagación, mientras que la conciencia pública sobre la complejidad tecnológica o regulatoria podría ser menor. El libro busca precisamente arrojar luz sobre todas estas dimensiones interconectadas.


Mapa Conceptual: Desinformación y Poder

Visualizando las Conexiones Clave

Para comprender mejor la compleja red de conceptos que aborda el libro, el siguiente mapa mental visualiza las relaciones entre la desinformación, el poder, las técnicas de persuasión y sus impactos en la sociedad digital actual. Este diagrama ayuda a estructurar las ideas centrales discutidas en la obra.

mindmap root["Desinformación y Poder
(Libro de R. Rodríguez-Ferrándiz)"] id1["Conceptos Centrales"] id1_1["Desinformación
(Estrategia deliberada, no error)"] id1_2["Poder
(Político, Económico, Mediático)"] id1_3["Persuasión
(Técnicas, Manipulación)"] id1_4["Verdad
(Mercantilización, Relativización)"] id2["Alquimias de la Persuasión
(Técnicas y Tácticas)"] id2_1["Propaganda Computacional"] id2_2["Algoritmos y Microsegmentación"] id2_3["Narrativas Emocionales"] id2_4["Fake News y Bulos"] id2_5["Uso de Sesgos Cognitivos"] id3["Contexto y Casos de Estudio"] id3_1["Era Digital / Redes Sociales"] id3_2["Crisis de Intermediarios"] id3_3["Trumpología"] id3_4["Cambridge Analytica"] id3_5["Pizzagate"] id3_6["WikiLeaks"] id3_7["Ataques a Movimientos Sociales
(Feminismo, LGTBI, Inmigración)"] id4["Impacto y Consecuencias"] id4_1["Erosión de la Democracia"] id4_2["Polarización Social"] id4_3["Pérdida de Confianza
(Medios, Instituciones)"] id4_4["Fragmentación del Debate Público"] id5["Respuestas y Desafíos"] id5_1["Periodismo de Calidad"] id5_2["Alfabetización Mediática / Educación"] id5_3["Ética Digital"] id5_4["Regulación y Políticas Públicas"] id5_5["Rol Ciudadano Activo"] id5_6["Libertad de Prensa (Contexto del Evento)"]

Este mapa mental ilustra cómo el libro conecta la desinformación como herramienta de poder con las técnicas específicas de persuasión digital, los casos emblemáticos, el impacto social y democrático, y las posibles vías de respuesta, todo ello enmarcado en la discusión sobre la libertad de prensa.


Participantes en el Debate

Un Diálogo Plural sobre Periodismo y Desinformación

El debate contará con la participación de profesionales con diversas trayectorias en el mundo de la comunicación, asegurando una discusión rica y multifacética. La siguiente tabla resume los roles y afiliaciones de los participantes:

Rol Nombre Afiliación Principal Perspectiva Esperada
Autor Dr. Raúl Rodríguez-Ferrándiz Universidad de Alicante (Catedrático de Semiótica) Análisis académico y conceptual sobre desinformación, poder y persuasión. Marco teórico del libro.
Moderador Jesús Mula Diario Información Conducción del debate, formulación de preguntas clave, visión desde la prensa escrita regional/nacional.
Panelista Esther Sánchez Onda Cero Experiencia en periodismo radiofónico, análisis de la actualidad, tratamiento de la desinformación en medios nacionales.
Panelista Melania Sala TVT (Televisión de Torrevieja) Visión desde el periodismo audiovisual local, impacto de la desinformación en la comunidad, comunicación de proximidad.
Panelista Rafa Ballester Torrevieja Radio Perspectiva desde la radio local, conexión con la audiencia ciudadana, retos del periodismo local frente a la desinformación.

Esta combinación de perfiles permitirá abordar el tema desde la academia, la prensa escrita, la radio nacional y local, y la televisión local, ofreciendo una panorámica completa de los desafíos que plantea la desinformación.

Debate político entre Kamala Harris y Donald Trump

Los debates públicos son escenarios clave donde la información y la persuasión juegan roles cruciales, a menudo afectados por la desinformación.


Pódcast sobre el Libro

Escucha un Análisis en Profundidad

Para aquellos interesados en profundizar aún más en los temas tratados en "Desinformación y Poder. Alquimias de la Persuasión", existe un pódcast donde se discute la obra. Este recurso ofrece una oportunidad adicional para comprender los argumentos centrales del libro y su relevancia en el contexto actual. Escuchar a expertos discutir el libro puede complementar la lectura y el debate de hoy.

Este episodio del pódcast "Libros para comprender" de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) se centra específicamente en el libro del Dr. Rodríguez-Ferrándiz, proporcionando un análisis detallado de sus principales tesis sobre cómo la desinformación opera como una herramienta de poder en las sociedades contemporáneas.


Cuestionario para el Debate

Preguntas para Profundizar la Discusión

Basándome en los temas clave del libro y el contexto del evento, he preparado un cuestionario diseñado para estimular un debate profundo y significativo. Puedes seleccionar o adaptar estas preguntas según el flujo de la conversación:

Sobre Desinformación, Poder y Verdad:

  1. Dr. Rodríguez-Ferrándiz, ¿cómo redefine su libro la relación clásica "información es poder" en la era digital, y por qué la "desinformación" se vuelve un eje tan central en las dinámicas de poder contemporáneas?
  2. El concepto de que la verdad "cotiza en un mercado" es provocador. ¿Podría explicar cómo esta mercantilización afecta la capacidad ciudadana para discernir información fiable y qué implicaciones tiene para el debate democrático?
  3. Habla de "alquimias de la persuasión". ¿Cuáles son algunas de las "mezclas" o técnicas específicas (tecnológicas, narrativas, psicológicas) que identifica como particularmente efectivas y peligrosas en la actualidad para moldear la opinión pública?

Sobre Casos y Contextos Específicos:

  1. Al analizar casos como Cambridge Analytica o la 'trumpología', ¿qué patrones recurrentes observa en el uso de la desinformación con fines políticos y qué lecciones deberíamos extraer para proteger los procesos democráticos?
  2. El libro menciona el uso de la desinformación contra movimientos sociales. ¿Cómo operan estas campañas de desprestigio y polarización en la práctica, y qué rol juega el periodismo en contrarrestarlas o, a veces, involuntariamente amplificarlas?

Sobre el Rol del Periodismo y los Medios:

  1. Para los panelistas periodistas: En un entorno de sobreabundancia informativa y crisis de confianza, ¿qué estrategias concretas pueden (y deben) adoptar los medios tradicionales y locales para mantener su relevancia, credibilidad y combatir eficazmente la desinformación?
  2. Considerando la velocidad y el alcance de las plataformas digitales, ¿qué responsabilidades éticas y legales deberían asumir las grandes tecnológicas en la moderación de contenidos y la transparencia de sus algoritmos? ¿Es suficiente la autorregulación?
  3. Desde la perspectiva del periodismo local (TVT, Torrevieja Radio), ¿cuáles son los desafíos particulares de la desinformación a nivel comunitario y cómo se puede fortalecer el vínculo de confianza con la audiencia cercana?

Sobre Soluciones y Futuro (En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa):

  1. Dr. Rodríguez-Ferrándiz, más allá del diagnóstico, ¿qué vías de acción o "antídotos" sugiere su obra? ¿Qué papel juegan la educación mediática, la ética digital y posibles marcos regulatorios?
  2. En vísperas del Día Mundial de la Libertad de Prensa, ¿qué mensaje clave les gustaría transmitir a todos los participantes (autor, periodistas) sobre el futuro del periodismo y la defensa de la verdad en un ecosistema informativo tan complejo y disputado? ¿Cómo equilibrar la lucha contra la desinformación con la protección de la libertad de expresión?

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Respuestas a Dudas Comunes

¿Cuál es el tema principal del libro "Desinformación y Poder"?
¿Quién es Raúl Rodríguez-Ferrándiz?
¿Por qué este evento se relaciona con el Día Mundial de la Libertad de Prensa?
¿Qué tipo de ejemplos analiza el libro?

Consultas Recomendadas

Explora Más Sobre Estos Temas


Referencias

Fuentes y Enlaces de Interés


Last updated April 29, 2025
Ask Ithy AI
Download Article
Delete Article